Regeneración de baterías de plomo para carretillas y AGVs
Recupera el rendimiento de tus baterías de plomo con un proceso de regeneración que reduce el CAPEX, disminuye paradas y genera un
impacto ambiental positivo.
Rendimiento, ahorro y minimización residuo. Sin renunciar a la fiabilidad.
¿Qué es la regeneración?
Es un proceso químico, de limpieza interna e igualación, que actúa sobra la batería/celdas para recuperar del 80% al 95% de su vida útil, extender la vida remanente y estabilizar su desempeño en operación.
No es una recuperación ni una ecualización.
Beneficios de la regeneración:
- Rendimiento: desempeño del 80% al 95% de una batería nueva.
- Ahorro: más de un 50% frente a la compra de una nueva.
- Sostenibilidad: menos residuo generado y CO₂ evitado con certificado.
- Seguridad y confianza: hasta 02 años de garantía (según diagnóstico y uso).


¿Cómo funciona?
Nuestro proceso combina diagnóstico avanzado, regeneración química controlada y pruebas de rendimiento para garantizar que cada batería vuelva a operar como nueva, reduciendo costes y alargando su vida útil.
1. Recepción y diagnóstico inicial
Evaluamos cada batería/celdas y determinamos si es candidata a regeneración. Te damos un informe inicial con el estado y la previsión de mejora.
2. Presupuesto / oferta
Te enviamos una propuesta detallada. Sin compromiso.
3. Regeneración
Aplicamos un proceso químico, de limpieza interna único e igualación del conjunto, que elimina impurezas y restaura la funcionalidad de la batería.
4. Pruebas e informe antes/después
Medimos la capacidad y el rendimiento tras el proceso. Recibirás un informe comparativo y recomendaciones de uso/mantenimiento.
5. Entrega y seguimiento
Coordinamos la logística de retirada/entrega y te acompañamos en los primeros ciclos para asegurar la adopción correcta.
Solicita un diagnóstico sin compromiso
Evaluamos tus baterías (carretillas y AGVs), estimamos mejora de capacidad y te entregamos un informe antes/después tras la regeneración química y limpieza interna.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la regeneración de baterías de plomo?
Un proceso técnico (químico + limpieza interna + verificación) que restaura el rendimiento de baterías aptas, alargando su vida útil y reduciendo sustituciones.¿En qué se diferencia de la “recuperación” o de la equalización?
La “recuperación/equalización” solo equilibra carga; no elimina suciedad interna ni sulfatación avanzada. La regeneración actúa en profundidad y se verifica con pruebas antes/después.¿Qué problemas resuelve?
Caída de autonomía, paradas no planificadas, CAPEX elevado por compra de nuevas, y residuo innecesario.¿Para quién es ideal?
Flotas de carretillas, transpaletas y AGVs/AMRs en intralogística, operadores logísticos, renting/segunda mano, concesionarios/distribuidores y plantas industriales.¿Qué baterías son aptas?
Mayor ROI en tracción 48–80 V y grandes capacidades (también 24/36/48 V en AGVs/AMRs). Confirmamos aptitud con diagnóstico.¿Cómo es el proceso?
1) Diagnóstico y aptitud → 2) Regeneración → 3) Pruebas e informe antes/después → 4) Retorno y recomendaciones.¿Qué garantías ofrecéis?
Garantía comercial sobre la batería regenerada; condiciones según diagnóstico y aplicación.¿Qué documentación entregáis?
Informe técnico antes/después, trazabilidad del proceso y, cuando aplica, certificado de impacto (CO₂ evitado/residuo no generado).¿Plazos y modalidades?
Plan estándar 7–14 días (según volumen/estado/logística) y opciones urgentes bajo disponibilidad. Planificamos por turnos para minimizar paradas.¿Cómo empezamos?
Diagnóstico gratuito con nº de baterías, voltaje y síntoma. Recomendamos prueba piloto para decidir con datos.¿Qué pasa si no es apta para regeneración?
Proponemos alternativa: sustitución y reciclaje con gestor autorizado, con toda la documentación.¿Ekologica gestiona también el fin de vida/reciclaje?
Sí: si una batería no es apta, coordinamos su reciclaje seguro con trazabilidad y certificados.¿Cobertura geográfica?
Servicio a nivel estatal (consultar otras ubicaciones). Coordinamos logística de retirada/entrega.¿Cómo se puede recuperar el plomo de las baterías?
Recuperar metal (reciclaje) ≠ recuperar rendimiento (regeneración). En Ekologica regeneramos; si no es apta, reciclamos con trazabilidad.¿Es posible “revivir” una batería de plomo‑ácido muerta?
Depende: sulfatación/estratificación a veces sí; cortos, placas deformadas, fugas suelen impedirlo. Señales de fin de vida: no mantiene tensión, IR muy alta, caída brusca en carga, hinchazón/fugas.¿Cómo “limpiar” el plomo de las baterías?
Externo: bornes con bicarbonato y EPI. Interno: requiere proceso industrial; se integra en nuestra regeneración con pruebas antes/después.¿Qué se le echa a una batería cuando está “seca”?
Flooded: solo agua destilada hasta nivel. VRLA/AGM/Gel: no se rellena. Nunca añadir ácido para “reavivar”.¿Cómo saber si una batería está dañada?
OCV baja, caída de tensión bajo carga, impedancia alta, densidades dispares (flooded), fugas/deformaciones/olor a H₂S. Lo confirmamos con diagnóstico (p. ej., C5/C20).¿Cómo “reparar” una batería dañada?
Igualar ayuda a equilibrar, pero no elimina suciedad ni sulfatación avanzada. Si es apta, regeneramos; si no, sustitución/reciclaje.¿Cuánto tiempo de vida tiene una batería de plomo‑ácido?
En tracción, típicamente 1.200–1.500 ciclos bien operados (3–5 años según uso/temperatura/DOD). La regeneración puede extender la vida útil en baterías aptas.¿Cómo limpiar las celdas de una batería?
Es un trabajo industrial (electrolito y residuos corrosivos). Lo hacemos dentro del proceso y gestionamos residuos conforme a normativa.¿Cómo se carga correctamente una batería de plomo‑ácido?
Tres etapas: bulk, absorción, flotación. Buenas prácticas: cargadores compatibles (con compensación térmica), evitar DOD >80% repetido, control de niveles (flooded) y ventilación.¿Qué hacer si la batería no acepta carga?
Revisar conexiones/cargador/fusibles. Puede requerir precarga controlada si está por debajo del umbral. Evitar “revivals” con ácido o fuentes no reguladas.¿Cómo hacer que la batería vuelva a funcionar?
Si la causa es sulfatación/estratificación o desequilibrio, la regeneración + carga correcta puede recuperarla; con daño estructural, se valora sustitución.¿Cómo saber si una batería ha muerto definitivamente?
Tras carga y reposo: OCV baja + caída inmediata en carga, IR muy alta, densidades muy dispares (flooded) o daño físico. Emitimos certificado de estado.¿Qué líquido se utiliza en una batería “seca”? ¿Con qué rellenar?
Solo agua destilada y solo en flooded. Nunca añadir ácido (corrosión, desbalance). Diseñamos plan de riego y formación de mantenimiento.¿Se puede revivir una batería “seca”?
A veces se recupera parcialmente tras rehidratación y ciclos controlados (según daño). Evaluamos y proponemos regeneración o sustitución.¿Qué líquido lleva una batería? ¿Qué líquido poner?
Electrolito de ácido sulfúrico diluido (definido por fabricante). No se “ajusta” para mejorar; recuperamos rendimiento con regeneración y ajustes de carga.